• Inicio
Tamaño de fuente menor Tamaño de fuente predeterminado Tama&ntildeo de fuente mayor
  • Español
  • Inglés
Gobierno de Colombia
Logo del Hospital General de Medellín Hospital público
  • |
  • Contáctenos
  • Iniciar sesion
  • Mapa del sitio
    •  
    • Tamaño de la letra

    • Pequeña
    • Normal
    • Grande
    •  
    • Accesibilidad

    • Configuración por defecto
    • Alto contraste
    • Solo texto
    •  
    • Centro de Relevo
  • Quiénes somos
    Acerca de nosotros
    • Acerca de nosotros
      Información Corporativa Reseña Histórica Administración Perfiles de los Servidores Públicos Principales Organigrama y Mapa de Procesos Distinciones Auditorio Directorio Trabaje con Nosotros Normatividad Comunicaciones Corporación Damas Voluntarias
  • Transparencia
  • Participa
  • Servicios
    Conoce nuestros servicios
    • Conoce nuestros servicios
      Ayudas Diagnósticas Banco de Leche Humana Banco de Sangre y Medicina Transfusional Programa de Donación y trasplante de órganos y tejidos Servicio de dolor y cuidados Paliativos Guía de orientación e información al usuario Consulta Externa Cuidados Críticos Gineco-obstetricia Hospitalización Laboratorio Clínico y de Patología Odontología Urgencias Otros Servicios Mesa de Ayuda
  • Atención al ciudadano
    Atención y servicio al ciudadano
    • Atención y servicio al ciudadano
      Atención a Niños, Niñas y Adolescentes Accesibilidad Trámites Listado de Trámites Historia Clínica ¿Cómo Solicitar Citas? Glosario Foros Encuestas Recepción de PQRSDF Formulario Contacto Preguntas Frecuentes Cuidado del Paciente Informes de Peticiones Quejas y Reclamos Resultados de Exámenes Carta al trato digno Asociación de Usuarios HGM Guía de información y orientación al usuario
  • Gestión institucional
    Gestión financiera e institucional
    • Gestión financiera e institucional
      Información Financiera y Contable Planeación, Gestión y Control Sistema de Gestión Integral de Calidad Solicitud de Referenciación Metas e indicadores
    Ley de protección y políticas de privacidad
    • Ley de protección y políticas de privacidad
      Aviso tratamiento datos personales Política protección y uso datos personales Manual de protección y uso de datos personales
  • Gestión del conocimiento
    Gestión de investigaciones y conocimiento
    • Gestión de investigaciones y conocimiento
      Docencia Servicio Investigaciones Innovación Lab. Cocreación Centro Ensayos Clínicos Academia HGM
Facebook Instagram Twitter Youtube Whatsapp

Contraste

Reducir letra

Aumentar letra

Centro de relevo

  • Inicio
  • Atención al ciudadano
  • Glosario

Glosario

  • Ayuda
  • Compartir
  • Buscar

Compartir en:

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Whatsapp
Buscar
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z
  • #

EPS

Entidad Promotora de Salud y se encarga de promover la afiliación al sistema de seguridad social.

EPS-S

Son entidades que administran los recursos del Régimen Subsidiado de Seguridad Social en Salud y garantizar la prestación de los servicios del POS-S Plan Obligatorio de Salud Subsidiada, a la población se que de acuerdo con la ley 100 de seguridad Social, se le haya aplicado la encuesta SISBEN.

Fórmula médica

Formato donde se registra el tratamiento definido por el médico para el manejo ambulatorio del paciente, generalmente corresponde a las indicaciones farmacológicas, en dosis, intervalos y tiempo de tratamiento, también debe incluir el diagnóstico y la próxima revisión. Cuando se trata de medicamentos de control, debe contener además la dirección, el teléfono, el Nº de documento de identidad, en todos los casos debe tener la firma del médico tratante y el registro medico con sello.

Gineoncología

El término oncología ginecológica hace referencia al estudio y tratamiento de los tumores que afectan al aparato reproductor femenino.

Los ginecólogos oncológicos son especialistas en Obstetricia y Ginecología que posteriormente han recibido formación en prevención y tratamiento del cáncer, principalmente el que afecta al útero, ovarios, vulva y cuello uterino.

Habilitación (Sistema único de habilitación)

Es un procedimiento ejecutado por la autoridad sanitaria jurisdiccional que autoriza el funcionamiento de un establecimiento, bajo condiciones establecidas en leyes y reglamentos. Normalmente es realizado, antes del inicio del funcionamiento del establecimiento, definiendo las condiciones del espacio físico, de recursos humanos y equipamientos del establecimiento en cuestión. Es formalizado a través del documento de autorización sanitaria de funcionamiento, sanitario). Es lo mismo que licencia.

Hábitos (estilos) de vida saludables

Modo según el cual las personas se comportan con respecto a la exposición a factores nocivos que representan riesgo para la salud. Los hábitos de vida saludable se refieren a:

  1. Alimentación adecuada
  2. Promoción de la actividad física
  3. Control del tabaquismo
  4. Control del alcoholismo
  5. Control de otras adicciones
  6. Prevención de accidentes de tránsito
  7. Prevención de accidentes laborales
  8. Prevención de accidentes hogareños
  9. Promoción de ambientes saludables en el entorno hogareño
  10. Promoción de ambientes saludables en el entorno laboral
  11. Prevención de conductas sexuales de riesgo

Historia clínica

Documento médico-legal constituido por formularios estandarizados o no, destinado al registro de la atención prestada al paciente. Es de carácter privado y confidencial.

Hospitalización

Proceso en el cual por las condiciones del paciente se requiere de una atención dentro de la unidad hospitalaria para su evaluación y manejo, definida por el médico del servicio de urgencias.

Humanización

Es todo proceso que integre el binestar integral de los pacientes y sus familias en los procesos previos, actuales y futuros de la atención en salud, buscando hacer más humana la atención.

Interconsulta

Es la solicitud elevada por el profesional o Institución de salud, responsable de la atención al usuario a otros profesionales o Instituciones de salud para que emitan juicios y orientaciones sobre la conducta a seguir con determinados usuarios, sin que estos profesionales o Instituciones asuman la responsabilidad directa de su manejo.

  • Anteriorpágina anterior
  • 1
  • ...
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • Siguientepágina siguiente
  • Imprimir
  • Leer contenido

    • Glosario
    • Foros
    • Encuestas
    • Preguntas Frecuentes
    • Informe de peticiones, quejas y reclamos
    • Atención a niños, niñas y adolescentes
    • Información de Trámites
    • Listado de trámites
    • Historia clínica
    • ¿Cómo acceder a solicitar citas?
    • Accesibilidad
    • Cuidado del paciente
    • Términos y condiciones del uso de mis datos
    • Resultados de exámenes
    • Carta al trato digno

Plan de Acción Ayuda Plan de desarrollo 2016 - 2019

Procesos destacados

Banco de Sangre Banco de Leche Humana Laboratorio de Cocreación Centro de ensayos clínicos Docencia - Servicio Contratación

Atención al ciudadano

Atención a niños y adolescentes Preguntas frecuentes Recepción de PQRSDF ¿Cómo solicitar citas? Glosario Foros

Gestión Institucional

Información financiera y contable Planeación, gestión y control Sistema de gestión integral de calidad Solicitud de Referenciación

Quiénes somos

Información corporativa Reseña histórica Comunicaciones Administración Distinciones Auditorio
Última fecha de actualización: Jueves 23 de marzo de 2023 10:54 am
Todos los derechos reservados 2023
Política de privacidad de datos - Términos  y condiciones del uso de mis datos
Ver estadísticas de visitantes del portal web Mapa del sitio
Imagen
Gobierno de Colombia
Powered por Nexura