• Inicio
Tamaño de fuente menor Tamaño de fuente predeterminado Tama&ntildeo de fuente mayor
  • Español
  • Inglés
Gobierno de Colombia
Logo del Hospital General de Medellín Hospital público
  • |
  • Contáctenos
  • Iniciar sesion
  • Mapa del sitio
    •  
    • Tamaño de la letra

    • Pequeña
    • Normal
    • Grande
    •  
    • Accesibilidad

    • Configuración por defecto
    • Alto contraste
    • Solo texto
    •  
    • Centro de Relevo
  • Quiénes somos
    Acerca de nosotros
    • Acerca de nosotros
      Información Corporativa Reseña Histórica Administración Perfiles de los Servidores Públicos Principales Organigrama y Mapa de Procesos Distinciones Auditorio Directorio Trabaje con Nosotros Normatividad Comunicaciones Corporación Damas Voluntarias
  • Transparencia
  • Participa
  • Servicios
    Conoce nuestros servicios
    • Conoce nuestros servicios
      Ayudas Diagnósticas Banco de Leche Humana Banco de Sangre y Medicina Transfusional Programa de Donación y trasplante de órganos y tejidos Servicio de dolor y cuidados Paliativos Guía de orientación e información al usuario Consulta Externa Cuidados Críticos Gineco-obstetricia Hospitalización Laboratorio Clínico y de Patología Odontología Urgencias Otros Servicios Mesa de Ayuda
  • Atención al ciudadano
    Atención y servicio al ciudadano
    • Atención y servicio al ciudadano
      Atención a Niños, Niñas y Adolescentes Accesibilidad Trámites Listado de Trámites Historia Clínica ¿Cómo Solicitar Citas? Glosario Foros Encuestas Recepción de PQRSDF Formulario Contacto Preguntas Frecuentes Cuidado del Paciente Informes de Peticiones Quejas y Reclamos Resultados de Exámenes Carta al trato digno Asociación de Usuarios HGM Guía de información y orientación al usuario
  • Gestión institucional
    Gestión financiera e institucional
    • Gestión financiera e institucional
      Información Financiera y Contable Planeación, Gestión y Control Sistema de Gestión Integral de Calidad Solicitud de Referenciación Metas e indicadores
    Ley de protección y políticas de privacidad
    • Ley de protección y políticas de privacidad
      Aviso tratamiento datos personales Política protección y uso datos personales Manual de protección y uso de datos personales
  • Gestión del conocimiento
    Gestión de investigaciones y conocimiento
    • Gestión de investigaciones y conocimiento
      Docencia Servicio Investigaciones Innovación Lab. Cocreación Centro Ensayos Clínicos Academia HGM
Facebook Instagram Twitter Youtube Whatsapp

Contraste

Reducir letra

Aumentar letra

Centro de relevo

  • Inicio
  • Gestión del conocimiento
  • Investigaciones
  • Procedimientos para presentar protocolos de investigación al Comité I+D+i

Procedimientos para presentar protocolos de investigación al Comité I+D+i

  • Compartir
  • Buscar

Compartir en:

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Whatsapp
Buscar

 

 

Los investigadores deben diligenciar los formatos de presentación de proyectos de investigación establecidos en las guías operativas del Comité de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación (I+D+i).

De acuerdo con el riesgo de la investigación descrito en la Resolución 8430 de 1993, se diligenciarán los formatos y, se adjuntará para cada investigador, los formatos de declaración conflicto intereses para realización de investigación MI-DSI-IV002F05 y hojas de vida de investigadores MI-DSI-IV002F01.

  • Reporte de caso: diligenciar el formato orientación para la elaboración de reportes de casos con fines académicos o de investigación MI-DSI-IV001F11 y el  formato consentimiento informado uso de información clínica con fines académicos o investigación MI-DSI-IV001F10, en caso contrario, solicitar al Comité I+D+i la exención justificada del consentimiento informado.
  • Estudio observacional sin riesgo: diligenciar el formato de ficha resumen proyecto de investigación MI-DSI-IV001F01 y adjuntar el instrumento de recolección de la información.
  • Estudio observacional o ensayo clínico - riesgo mínimo o mayor que el mínimo: diligenciar tanto el formato de ficha resumen proyecto de investigación MI-DSI-IV001F01 así como el proyecto completo según los criterios de presentación, evaluación y calificación de proponentes de proyectos de investigación MI-DSI-IV001A02. Deberá adjuntar el consentimiento informado específico del proyecto de investigación y describir la solicitud que hace a la institución para la ejecución del proyecto.

Adicionalmente, se requiere tener en cuenta lo siguiente:

  • Los protocolos de ensayos clínicos con medicamentos en seres humanos deben ser evaluados y aprobados por el Comité de Ética en Humanos de la Universidad CES, comité reconocido por INVIMA para la realización de este tipo de investigación en el hospital. Los patrocinadores deberán asumir el proceso de aval y cualquier otro requerimiento ético con el Comité de Ética en Humanos de la Universidad CES y la logística de la ejecución del ensayo deberá ser coordinada con el Centro de Ensayos Clínicos del HGM.
  • Para investigaciones formuladas por docentes, estudiantes de pregrado o posgrado de instituciones de educación superior, se debe adjuntar la aprobación institucional y/o ética de la institución.

Las propuestas de investigación deben estar enmarcadas en algunas de las siguientes líneas:

  1. Calidad y seguridad en la atención hospitalaria
  2. Cardiología
  3. Educación Médica
  4. Enfermedades infecciosas
  5. Innovación
  6. Neonatología de alto riesgo
  7. Nutrición clínica
  8. Obstetricia de alto riesgo
  9. Oncología y hematología clínica
  10. Salud mental
  11. Toxicología
  12. Otra: _____________.

Envié la documentación al correo electrónico epidemiologia@hgm.gov.co o investigaciones@hgm.gov.co. El área de docencia e investigación revisará y presentará la documentación al Comité I+D+i en la reunión ordinaria programada el tercer martes del mes.

De acuerdo con la política de investigaciones vigente, todos los proyectos de investigación que sean propuestos por agencias o grupos externos al HGM, deben contar con un co-asesor institucional, cuyo rol principal es articular adecuadamente el grupo externo con los intereses del hospital. La política de investigaciones del HGM, otorga a los investigadores del Hospital y a los co-asesores, al menos cuatro  horas a la semana por proyecto de investigación en el que participen; los colaboradores del hospital no pueden participar en más de tres proyectos simultáneos.

Usted recibirá una notificación de la decisión y, si es aprobado, se procederá a la firma del acta de inicio, un documento impreso, firmado manualmente por el investigador principal, un co-investigador de la institución, el líder de docencia e investigación y el gerente del hospital. El área de docencia servicio e investigación gestionará las firmas del acta y le comunicará cuando podrá iniciar la investigación.

Si usted tiene interés en realizar una investigación en el HGM puede contactar al área de docencia servicio e investigación en los correos electrónicos investigaciones@hgm.gov.co y epidemiologia@hgm.gov.co.

 


Número de visitas a esta página 1128
Fecha de publicación 20/06/2019
Última modificación 20/01/2023
  • Imprimir
  • Leer contenido

  • Investigaciones
    • Publicaciones
    • Información del área Docencia e Investigación
    • Procedimientos para presentar protocolos de investigación al Comité I+D+i
    • Grupos de investigación del Hospital General de Medellín

Plan de Acción Ayuda Plan de desarrollo 2016 - 2019

Procesos destacados

Banco de Sangre Banco de Leche Humana Laboratorio de Cocreación Centro de ensayos clínicos Docencia - Servicio Contratación

Atención al ciudadano

Atención a niños y adolescentes Preguntas frecuentes Recepción de PQRSDF ¿Cómo solicitar citas? Glosario Foros

Gestión Institucional

Información financiera y contable Planeación, gestión y control Sistema de gestión integral de calidad Solicitud de Referenciación

Quiénes somos

Información corporativa Reseña histórica Comunicaciones Administración Distinciones Auditorio
Última fecha de actualización: Jueves 23 de marzo de 2023 10:54 am
Todos los derechos reservados 2023
Política de privacidad de datos - Términos  y condiciones del uso de mis datos
Ver estadísticas de visitantes del portal web Mapa del sitio
Imagen
Gobierno de Colombia
Powered por Nexura