¿Quiénes somos?
El Laboratorio de Cocreación para la Innovación en Salud es una iniciativa que surge de una alianza público privada entre el Hospital General de Medellín Luz Castro de Gutiérrez E.S.E (HGM), la Universidad CES y la Universidad EIA (antes Escuela de Ingeniería de Antioquia). El Laboratorio comienza en julio de 2016 como un proyecto de investigación liderado en su momento, por el doctor Róbison Torres Villa (profesor de ingeniería Biomédica), el doctor Álvaro Quintero Posada (Líder docencia servicio de la época) y los investigadores Sebastián Torres Montoya y Juan Diego Cárdenas Cartagena. A partir de 2017 se constituye en la herramienta para materializar el proceso estratégico de gestión de la innovación del HGM normalizado desde 2015 e integrado al plan estratégico 2027.
Hoy el Laboratorio se encuentra en cabeza del subgerente de procesos asistenciales, y cuenta con un equipo técnico conformado por profesionales y estudiantes, sin embargo, el equipo técnico se ve fortalecido con la integración del personal asistencial y administrativo dueño de las necesidades.
NUESTRO EQUIPO ACTUAL
Nací en Medellín en 1990, soy la mayor de tres hermanas y tía del pequeño Samuel. Soy ingeniera biomédica del convenio Universidad EIA – Universidad CES, y magíster en ciencias de la ingeniería de la Universidad Iberoamérica de México. Mis principales proyectos se han orientado al diseño y desarrollo de tecnologías en el campo biomédico. Tengo experiencia en docencia en el área de biomecatrónica y proyectos de ingeniería. Soy una persona honesta, responsable y con capacidad de innovación y planeación. Desde lo profesional trabajo en equipo a partir del respeto por el otro, mi mayor objetivo en el momento de crear e investigar es buscar la inclusión social, lo que me permite comprometerme con la gestión de proyectos en áreas de bioinstrumentación, biomecatrónica, biomecánica e ingeniería de rehabilitación.
Nací en Medellín en 1981, soy el mayor de dos Hermanos y tío de Daniel. Soy Diseñador Industrial de la Universidad Pontificia Bolivariana, y candidato a magíster en ingeniería área ingeniería Biomédica de la Universidad Pontificia Bolivariana. Mis principales proyectos se han orientado al diseño y desarrollo de productos y tecnologías en el campo biomédico. Tengo experiencia en docencia en el área de Diseño Industrial, relacionado con el Modelado tridimensional y la manufactura digital, en el FabStudio de la UPB. Soy una persona responsable, honesta, comprometida y con capacidad de innovación y planeación. Desde lo profesional trabajo en equipo a partir del respeto por el otro, mi mayor objetivo en el momento de crear e investigar es diseñar y buscar la solución de necesidades a la medida, lo que me permite comprometerme con gestión de proyectos en áreas de bioinstrumentación, biomecánica e ingeniería de rehabilitación.