Soy donante de sangre
Información para donantes
Donar sangre es saludable, renueva las células que se producen en la médula ósea, las cuales van a tener mayor poder de oxigenación y óptimo cumplimiento de sus funciones (defensa, coagulación), disminuye la posibilidad de infarto del corazón y derrames, si se presenta algún resultado positivo se contactará para una asesoría, porque la sangre es estudiada para enfermedades infecciosas que se trasmiten por la sangre: HIV , Hepatitis B , Hepatitis C , Chagas, Sífilis , Paraparesia Espástica (HTLV I y II) .
Recuerda que una sangre segura depende del estado saludable del donante y de la sinceridad en las preguntas formuladas por el personal del banco de sangre.
¡Contamos contigo!
Consejos para ser un donante voluntario habitual
- Cultive buenos hábitos alimentarios
- Practique deporte o ejercicios en forma habitual
- Diga no a las drogas
- Tenga una pareja estable
- No comparta agujas ni jeringas con nadie
Tipos de donación.
- Sangre total: Bajo esta modalidad se conoce a la donación común de medio litro de sangre compuesta por diferentes células (glóbulos rojos, glóbulos blancos o defensas y plaquetas) además del plasma (parte líquida de la sangre). En este tipo de donación, la extracción dura máximo 14 minutos y se puede donar cada 4 meses (hombres) o cada seis meses (mujeres).
- Aféresis de plaquetas: La donación de plaquetas hace referencia a la donación específica de estas células esenciales para la coagulación.
Es una donación automatizada en la cual una máquina se encarga de extraer una porción de la sangre, seleccionar y separar las plaquetas y devolverle al donante los otros componentes de la sangre (glóbulos rojos, glóbulos blancos y plasma). Es un procedimiento largo y se debe disponer de dos a tres horas para donar plaquetas. Antes de la donación, el banco de sangre debe verificar cuantas plaquetas tiene el donante. Se puede donar cada mes.
- Aféresis de glóbulos rojos: Se refiere a la donación específica de glóbulos rojos, esenciales para el transporte de oxígeno en el organismo. Al igual que la aféresis de plaquetas, es un procedimiento automatizado. La máquina empleada retira los glóbulos rojos del donante y le devuelve el resto de componentes de la sangre. El procedimiento se tarda 20 a 30 minutos y se puede donar cada seis meses.
Proceso
Las etapas básicas son las siguientes:
- Diligenciamiento de una encuesta sobre datos personales, estilos de vida, estado de salud y conducta sexual.
- Entrevista con personal capacitado para indagar un poco más sobre el estado de salud del donante.
- Toma de signos vitales.
- Prueba de la hemoglobina para saber si puede donar (Recuento de plaquetas para los donantes de aféresis de plaquetas).
- Extracción de la sangre.
- Reposo y refrigerio.
- Salida.
¿Por qué es importante donar sangre?
- Donar sangre estimula la médula ósea, el sitio de formación de sangre en el organismo.
- Renueva la sangre que circula por el cuerpo.
- Se mejora el transporte de oxígeno hacia los tejidos.
Lo más importante es que se puede salvar la vida de muchos pacientes
Si desea donar puede acudir al Banco de Sangre, ubicado en el sector sur del segundo piso. Los horarios de donación son de lunes a sábado de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. Mayores informes en el 3847300 extensión 1883 | 1887; o a los correos: bcosangre@hgm.gov.co | donante@hgm.gov.co
Conoce todo sobre la sangre y su recorrido por la vida, para que te conectes y decidas donar sangre
Fecha de publicación 25/06/2019
Última modificación 09/03/2022